La mayoría de extranjeros, después de vivir varios años en España, deciden solicitar la Nacionalidad Española por residencia. Con este trámite puede conseguir los derechos y deberes necesarios para tener una vida legal dentro del país.
¿Qué es la Nacionalidad Española por Residencia?
Es una canal de adquisición de la ciudadanía española que depende de una serie de requisitos que dependerán de varios factores importantes.
¿Qué requisitos tienes que cumplir para que acepten tu solicitud?
Según el art. 22 del Código Civil Español señala que, para la concesión de la nacionalidad por residencia, se requiere que el solicitante haya durado 10 dentro del país de forma continuada.
No obstante, este plazo puede verse reducido según ciertas excepciones como:
- Ciudadano con la condición de refugiado: Serán suficientes 5 años
- Ciudadano: Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Nacionales de países iberoamericanos, Portugal o ciudadanos de origen Sefardí, el tiempo se reduce a 2 años.
¿Por qué pueden denegar la solicitud?
Aunque sea difícil de creer, muchas de las solicitudes son denegadas por la Dirección General del Registro y del Notariado por diferentes motivos:
Antecedentes penales:
Si dispone de antecedentes penales abiertos, tanto en el país de origen como en España, debe cumplir la pena y esperar al plazo legalmente establecido para su cancelación. Después de este trámite, se debe volver a presentar nuestro expediente de solicitud de nacionalidad española.
Certificado de Antecedentes penales caducados:
Aunque se admita el documento, si el certificado de Antecedentes penales presentado está caducado se deberá recurrir en reposición aportando uno nuevo y vigente perfectamente traducido y legalizado.
Tenencia de Antecedentes policiales:
En el caso de disponer de antecedentes policiales su causa de denegación se encuadrará en la de ‘falta de buena conducta cívica’. Se deberá cancelar los antecedentes policiales y presentar un nuevo expediente o bien recurrir desvirtuando dicha falta de buena conducta cívica. Hay que tener en cuenta los plazos de los recursos.
Otra opción es recurrir desvirtuando dicha falta de buena conducta cívica, aunque si existen informes negativos del Ministerio del Interior o incluso del CNI, será complicado ganar uno de estos recursos, salvo que se trate de un error manifiesto.
Incumplimiento del plazo mínimo de residencia legal y continuada anterior a la solicitud:
Presentar el expediente de nacionalidad española algunos días, semanas o meses antes de haber cumplido el plazo legal mínimo establecido de residencia legal y continuada es motivo de denegación. Se debería presentar un nuevo expediente en el momento de llevar el tiempo mínimo de residencia legal.
Contar el tiempo de ‘estancia’ como estudiantes como de ‘residencia’:
Respetando la normativa, se deberá cumplir el tiempo mínimo exigido de residencia, y no de estancia por estudios. Así pues, se debe volver a presentar el expediente cuando se pueda acreditar que se cumplen con los plazos exigidos de residencia legal y continuada en España dependiendo de cada caso.
Al no poder acreditar la residencia legal se puede recurrir alegando la existencia de casos iguales con respuestas favorables.
Falta de Integración:
En este aspecto se incluyen los fallos de las preguntas que se hicieron en el Registro Civil y el no conocer suficientemente bien la lengua española.
Aunque con la obligación de realizar los exámenes del Instituto Cervantes, este motivo de denegación es menos frecuente.
Dependiendo de cada caso se podrá recurrir en reposición o en vía judicial.
Cabe destacar que, aunque la redacción y presentación de un recurso de reposición puede hacerlo uno mismo, no es tarea sencilla y es importante que esté perfectamente fundamentado. También es importante no esperar demasiado tiempo ya que, una vez notificada la resolución, contamos con unos plazos determinados para interponer el recurso.
Estar bien asesorado durante el transcurso del trámite de tu expediente de Extranjería o de Nacionalidad española sólo es posible si durante el proceso cuentas con el apoyo de un abogado especialista en la materia.
En Rocío Valero – Abogados Extranjería encontrarás un bufete jurídico formado por profesionales especialistas en materia de Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española.
¡Te ayudamos con tu nueva nacionalidad!