La doble nacionalidad es la condición de ser nacional de dos países de manera simultánea. Las personas que disfrutan de esta doble nacionalidad obtienen un vínculo jurídico con ambas naciones.

¿PERMITE ESPAÑA LA DOBLE NACIONALIDAD?

Sí, el Código Civil español permite la doble nacionalidad, pero únicamente bajo determinadas circunstancias.

DOBLE NACIONALIDAD PARA ESPAÑOLES DE ORIGEN

El Código Civil Español establece los supuestos en que una persona puede solicitar la doble nacionalidad cuando se es español de origen. Estos son:

  • Personas nacidas de madre o padre español.
  • Los nacidos en España de padres extranjeros cuando al menos uno de sus progenitores sea nacido en el país y no se encuentren por trabajo diplomático.
  • Los hijos de extranjeros nacidos es España cuando sus progenitores no poseen nacionalidad alguna o, en el caso de poseerla, no se le atribuye la misma al hijo.
  • Los niños cuyo primer lugar de estancia conocido sea en el territorio nacional y se desconozca la identidad de sus progenitores.
  • Nacidos en el extranjero beneficiados con la Ley 52/2007 de memoria histórica.

DOBLE NACIONALIDAD POR RESIDENCIA

Como norma general, cuando se solicita y se concede la Nacionalidad Española por Residencia, se debe renunciar a la nacionalidad que ya se poseía anteriormente.

No obstante, existe una excepción: los ciudadanos procedentes de países iberoamericanos (antiguas colonias españolas), Guinea Ecuatorial, Filipinas y Portugal pueden mantener tanto su nacionalidad original como la española al conseguir ésta última.

*Guyana, Trinidad y Tobago, Jamaica y Haití no se consideran países iberoamericanos a estos efectos, pero sí Puerto Rico.

¿QUÉ PAÍSES PUEDEN TENER DOBLE NACIONALIDAD CON ESPAÑA?

A continuación puedes encontrar el listado completa de todos los países que tienen un convenio especial con España y que les permite no tener que renunciar a su nacionalidad original al obtener la española (y por ende disponer de doble nacionalidad):

  • Andorra.
  • Argentina.
  • Bolivia.
  • Brasil.
  • Chile.
  • Colombia.
  • Costa Rica.
  • Cuba.
  • República Dominicana.
  • Guinea Ecuatorial.
  • Ecuador.
  • Filipinas.
  • Guatemala.
  • Honduras.
  • México.
  • Nicaragua.
  • Panamá.
  • Paraguay.
  • Perú.
  • Portugal.
  • Puerto Rico.
  • El Salvador.
  • Uruguay.
  • Venezuela.
  • Francia.

Si tu país no está en esta lista, deberá renunciar primero a tu nacionalidad de origen para poder obtar a la española.

DOBLE NACIONALIDAD ESPAÑOLA Y FRANCESA

En marzo de 2021, una iniciativa que se venía negociando desde 2019 entre Pedro Sánchez (presidente de España) y Emmanuel Macron (presidente de Francia) se hizo finalmente efectiva a nivel legal.

A partir de entonces, España y Francia sí tienen activo un acuerdo de doble nacionalidad por el que sus ciudadanos pueden obtener la del otro país sin renunciar a la suya.

¿CUÁLES SON LAS IMPLICACIONES LEGALES DE TENER DOBLE NACIONALIDAD?

Tener dos nacionalidades diferentes significa que mantienes, al mismo tiempo, una relación jurídica con dos países diferentes (ya que eres nacional de ambos).

Por lo tanto, te podrás estar preguntando: ¿significa eso que debo cumplir con las leyes de ambos países al mismo tiempo y responder en consecuencia?. No, ya que eso sería realmente complicado.

Por eso, la gran mayoría de los tratados de doble nacionalidad establecen que la legislación aplicable es la del país en el que se vives o tienes residencia.

Esto evitará cualquier contradicción y te permitirá saber qué hacer en cada situación.

Si necesitas asesoramiento especializado sobre esta materia puedes contactarnos enviándonos un mail a valeroextranjeria@gmail.como a través de nuestros formulario de contacto.