Es cierto que cada vez es más habitual el matrimonio de extranjero con español convirtiéndose en un proceso sencillo si conoces todos los aspectos legales.

Existen 3 maneras distintas de regular la situación y que sea legal: Matrimonio, Pareja de hecho e inscrita en el registro y, pareja de hecho sin inscripción.

Diferencias entre pareja de hecho y matrimonio

Proceso de registro

Al ser un matrimonio se debe registrar en el Registro Civil y en cambio la pareja de hecho se debe inscribir en el registro de parejas de hecho de la comunidad donde se realice la unión.

Separación

En el matrimonio se debe acudir al notario o juzgado y ambas partes deben estar de acuerdo. Además, existirá una pensión compensatoria que podrá solicitarse en el mismo procedimiento.

En la pareja de hecho cualquiera de los dos puede darla de baja sin el consentimiento del otro.

Bienes comunes

En el matrimonio dependerá del tipo de régimen aplicable que se elige en el momento (Régimen de gananciales o separación de bienes).

En cambio, en la pareja de hecho todos los bienes son propiedad del miembro propietario.

A juicio de muchos y ya no tanto en la actualidad, se pensaba que al tratarse de un matrimonio mixto debía ser fraudulento o por conveniencia pero no, un requisito fundamental es poder demostrar que existe una relación afectiva real. Además, como es obvio, se debe demostrar que los 2 miembros de la pareja están solteros en el momento de casarse.

Cabe destacar que el ciudadano extranjero puede encontrarse en situación irregular en ese momento sin ningún problema.

Como comentábamos anteriormente, en estos matrimonios se busca ratificar la unión afectiva real, y para eso, en muchos casos se suele hacer una pequeña entrevista.

En esa entrevista se realizan preguntas personales sobre la vida de la futura pareja y sobre la vida en conjunto hasta el momento.

Documentos imprescindibles

  • Documento de identidad: ya sea DNI o Pasaporte extranjero
  • Certificado de nacimiento actualizado
  • Documentación para demostrar el estado civil: Este incluye también el certificado de soltería o sentencia firme de divorcio.
  • Pruebas demostrables de dónde vivieron ambos miembros en los últimos 2 años
  • Certificado emitido por el Consulado del país de origen que acredite la capacidad para contraer matrimonio.
  • Inscripción consular.

Pasos a seguir para un correcto procedimiento

Pareja viviendo en distintas ciudades

Si viven en municipios diferentes tendrán la opción de escoger en cuál de los dos lugares se celebra la unión.

Parejas viviendo en la misma ciudad

En este caso se debería casar en el Registro Civil del municipio de residencia.

En caso de no poder o querer casarse en la ciudad de residencia, se puede solicitar una autorización al juez que corresponda en tu municipio para poder casarse en el notario, juez o Registro Civil de otro municipio.

Matrimonio en el extranjero

Al casarse en fuera de España, el ciudadano español está obligado a registrar el matrimonio en España si quiere hacerlo oficial en el país.

En esta situación tampoco podrían solicitar la residencia española para el extracomunitario.

El matrimonio se registra en el Consulado Español del país donde se contrajo matrimonio o en España si uno de los dos está empadronado en el país.

Proceso de matrimonio en ciudad española

Para que pueda llevarse a cabo el trámite, es necesario que uno de los dos miembros de la pareja esté empadronado en un municipio español.

Seguidamente, según el empadronamiento de uno de los dos, se inicia el proceso en el Registro Civil del lugar concreto acompañado de un testigo mayor de edad.

En este paso se aportará la documentación requerida y se firmarán una serie de hojas declarativas de datos.

Como muchos intuyen, la visita al Registro Civil no corresponde con la boda, la que se realizará con una autorización del juez y podrá llevarse a cabo en un municipio distinto.

 

Como podéis comprobar, la celebración de este tipo de matrimonio no es un procedimiento complicado siempre y cuando tengas claro los pasos a seguir y la documentación requerida obligatoria.

Te ayudamos en todo el proceso, puedes contactarnos enviándonos un mail valeroextranjeria@gmail.com o a través de nuestro formulario de contacto.