Si eres familiar de un ciudadano español o de un ciudadano nacional de de un país miembro de la Unión Europea, y quieres tramitar la Tarjeta Comunitaria, en este artículo te dejamos 8 consejos que consideramos imprescindibles en la solicitud de esta tarjeta.

1º. Ser familiar de un ciudadano español o de un comunitario. 

Este primer “tip” puede resultar bastante obvio, sin embargo tenemos que tener en cuenta que no todos nuestros familiares pueden acceder a la solicitud de la tarjeta comunitaria, a pesar de la nueva incorporación a la Ley de la posibilidad de que la denominada “familia extensa” pueda solicitar la tarjeta comunitaria.

2º. Solo debes solicitarla, si piensas residir en España más de 90 días.

 Si vas a vivir menos de 90 días no tienes obligación de solicitar la tarjeta comunitaria. En este caso, si necesitas darte de alta en la Seguridad Social o hacer cualquier trámite, necesitarás la asignación de un NIE o Número de Identificación de Extranjero, y sólo sacarás la tarjeta comunitaria en el caso de que te vayas a quedar más de 90 días.

3º Vivir en España.

Para tener una tarjeta comunitaria tú y tu familiar debéis vivir en España. No basta con ser familiar, éste debe ser residente en nuestro país. Si no vivís juntos en España no puede solicitarse la tarjeta comunitaria.

4º Documentación vigente y legalizada.

Los Certificados de nacimiento y matrimonio, empadronamiento, pareja de hecho, etc, siempre deben ser actualizados y si son de otro país, legalizados y traducidos sin no están en Español.

5º. Medios económicos.

Tu familiar comunitario debe encontrarse en cualquiera de estas situaciones: estar trabajando por cuenta ajena, estar trabajando por cuenta propia o ser estudiante. Si no estáis en ninguna de esos tres supuestos, deberéis acreditar que disponéis de recursos económicos con cualquier medio de prueba válido. Podéis presentar saldos en cuentas corrientes, rentas de alquileres o negocios fuera de España, etc. 

6º. Seguro médico.

Debes dispones para la solicitud de tu tarjeta comunitaria, de seguro médico público o privado con una vigencia superior a un año.

7º. Solicitar cita en la Oficina correspondiente y acudir el día de la misma acompañado del familiar comunitario.

8º Asesórate con un abogado experto en la materia

La complejidad de la normativa y la exigencia de requisitos, ocasiona muchísimos problemas que, suponen la dilatación en el tiempo de este trámite y en muchas ocasiones la denegación de la tarjeta. Si necesitas asesoramiento especializado sobre esta materia o quieres que llevemos a cabo la solicitud de tu Tarjeta Comunitaria, puedes contactarnos enviándonos un mail valeroextranjeria@gmail.com o a través de nuestro formulario de contacto.