Muchos estudiantes extranjeros que se encuentran en España, se plantean la posibilidad de desarrollar alguna actividad laboral en el país. Es por ello que hemos desarrollado esta pequeña guía, que permitirá resolver algunas cuestiones a estas personas.

¿QUÉ NECESITO PARA PODER TRABAJAR EN ESPAÑA MIENTRAS ESTUDIO?

En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que la actividad laboral ha de ser compatible con la actividad principal para la que se concedió la estancia. Y que los ingresos que se obtengan no deben tener el carácter de necesarios para su mantenimiento o estancia en España. Además, el estudiante debe tener la capacitación y la cualificación profesional legalmente exigida para el ejercicio de la profesión que pretenda desarrollar.

Es muy importante a la Oficina de Extranjería correspondiente que queremos iniciar una actividad laboral mientras realizamos los estudios. La persona encargada de llevar a cabo este procedimiento es el empleador/a que quiera contratar al estudiante. Además el empleador/a debe demostrar que tiene formalizada la inscripción en el régimen correspondiente del sistema de la Seguridad Social y que se encuentra al corriente de las obligaciones tributarias y ante la Seguridad Social. El empleador tiene que contar con los medios económicos, materiales o personales suficientes para el desarrollo de la actividad y para atender las obligaciones asumidas en el contrato de trabajo.

El contrato de trabajo debe ser a tiempo parcial. Sin embargo, puede ser a jornada completa
si su duración máxima es de tres meses y no hay actividad lectiva durante todo este período.

 Otro aspecto importantes es la validez de la autorización de trabajo. La validez siempre va a estar condicionada a la fecha de caducidad del permiso de estancia por estudios. Si necesitas asesoramiento especializado sobre esta materia o quieres que llevemos a cabo tu expediente puedes contactarnos enviándonos un mail valeroextranjeria@gmail.com o a través de nuestro formulario de contacto.