Miles de extranjeros se nacionalizan españoles cada año. Obtener la nacionalidad española no tiene únicamente implicaciones para el nuevo español. Los familiares más cercanos también pueden verse beneficiados por este hecho.
Esto ocurre, por ejemplo, con los hijos del nuevo ciudadano español mayores de 18 años. Estos hijos mayores de edad, podrán ser reagrupados mediante el régimen comunitario. En este artículo nos vamos a centrar en concreto, en la reagrupación de los hijos de españoles mayores de 21 años, debido a la especialidad de su reagrupación.
El español puede conseguir la reagrupación de su hijo mayor de 21 años, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos exigidos por la normativa. Entre estos requisitos encontramos la acreditación del vínculo con el ciudadano español, la solvencia económica del ciudadano español para mantener en España al hijo que pretende reagrupar, etc. No obstante, no nos equivocamos al afirmar, que el requisito principal que se debe demostrar en estos caso, es la dependencia económica del hijo mayor de 21 años del padre español que lo pretende reagrupar.
Tenemos que tener bastante cuidado a la hora de demostrar este requisito. Las Oficinas de Extranjería y los Consulados españoles en los países de origen, son muy exigentes a la hora de comprobar esta dependencia económica.
¿CÓMO PODEMOS ACREDITAR ESTE REQUISITO?
Tenemos diferentes vías para demostrar que el hijo mayor de 21 años depende económicamente del español reagrupante. Vamos a exponer los dos ejemplos más utilizados:
1º Si el hijo se encuentra en su país de origen, utilizaremos como prueba de esa dependencia, las remesas de dinero que el progenitor envíe para su sustento desde España.
2º Si el hijo se encuentra en España, la dependencia del progenitor español se demostrará a través del empadronamiento conjunto, de pagos de facturas, etc.
Debemos resaltar que la obtención de la Tarjeta Comunitaria para los hijos de españoles mayores de 21 años, es una cuestión bastante compleja, ya que las Administraciones encargadas de resolverlas son bastante exigentes. Por ello, si necesitas ayuda en esta materia, o en cualquier otro tema relacionado con Extranjería o Nacionalidad española, no dudes en contactar con nosotros. Puedes hacerlo enviándonos un mail valeroextranjeria@gmail.com o a través de nuestro formulario de contacto.