La Tarjeta Comunitaria es aquella que se otorga a los familiares de un ciudadano español o de cualquier otro Estado miembro de la UE. Para conseguirla, es imprescindible que el familiar no ostente la nacionalidad de ningún país de la UE. Además, el solicitante deberá venir a España a reunirse o acompañar al ciudadano europeo para residir junto con él por un tiempo superior a tres meses.
Cuando el familiar a quien queremos reagrupar es un hijo mayor de 21 años o un progenitor, la normativa nos exige demostrar la existencia de una dependencia económica. Es decir, el famoso requisito de “estar a cargo”. Este requisito también se tendrá que demostrar cuando el ciudadano Europeo pretenda reagrupar a cualquier otro familiar de los denominados por la normativa de Extranjería como Familia Extensa.
¿Qué significa para las Oficinas de Extranjería “Estar a cargo”?.
El familiar “ a cargo “ es aquel que para alcanzar o mantener un nivel de vida digno en su país de origen o nacionalidad requiere de la ayuda económica del ciudadano de la Unión. Para ello se deberán demostrar los siguientes extremos:
1) Acreditación de que los familiares que se pretende reagrupar carecen de ingresos propios para cubrir sus necesidades básicas.
2) Además, se deberá probar que el solicitante de la Tarjeta vivía a cargo del nacional de la Unión en el país de procedencia. Las Oficinas de Extranjería, tendrán en cuenta los hechos, circunstancias y documentación aportada por el solicitante para probar esta situación. Para ello valorarán de forma individualizada cada caso.
Se tendrá que acreditar, si se poseen bienes, si se realizan declaraciones fiscales, o si se cobran pensiones. Se tendrán muy en cuenta las remesas de dinero que reciban del ciudadano comunitario. En el caso de los padres, se tendrá que acreditar la existencia de otros hijos en el país de origen que pudieran garantizar la subsistencia del solicitante.
En definitiva, aunque sea duro escribirlo, la dependencia que exige la normativa de Extranjería, debe ser material no emocional.
Demostrar el requisito de “estar a cargo” es una tarea compleja. Te recomendamos contar con la ayuda de personal especializado para llevar a cabo esta tarea. Si lo deseas, puedes contactarnos enviándonos un mail valeroextranjeria@gmail.com o a través de nuestro formulario de contacto.