Contraer matrimonio o inscribirse como pareja de hecho con un ciudadano español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, es una de las vías más recurrentes para que un extranjero adquiera autorización de residencia en España mediante la Tarjeta Comunitaria. Pero, ¿qué es más recomendado?¿casarse o inscribirse como pareja de hecho?.

Ambas posibilidades permiten al extranjero obtener Autorización de residencia y trabajo en España. Desde el punto de vista de Extranjería el matrimonio y el registro de parejas de hecho, permitiría la obtención de la Tarjeta Comunitaria de la pareja o cónyuge extranjero. Las diferencias entre estas instituciones están básicamente en el procedimiento de constitución de una u otra figura.

¿QUÉ DIFERENCIAS ENCONTRAMOS EN EL PROCEDIMIENTO MATRIMONIAL RESPECTO A LA CONSTITUCIÓN DE PAREJA DE HECHO?

El matrimonio en España está regulado por una única Ley estatal. De forma que los requisitos, procedimiento y efectos serán los mismos en todo el territorio nacional. Por su parte, la inscripción como pareja de hecho es completamente diferente. La ley contiene diferentes especificaciones en cada Comunidad Autónoma. Es decir, cada comunidad establece su normativa específica.

Tanto es así que no coinciden ni en los nombres (uniones de hecho, uniones estables, parejas de hecho…etc); ni se derivan los mismos derechos y obligaciones para las partes; y lo que es más significativo: los requisitos que se exigen para su inscripción son distintos.

DIFERENTE REGULACIÓN PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA PAREJA DE HECHO EN CADA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Por ejemplo: Madrid exige convivencia e inscripción; Aragón exige la convivencia de los solicitantes durante dos años de residencia, así como la constitución en escritura pública; en Valencia y Baleares la pareja se constituye ante el encargado del Registro de Uniones de Hecho; en Asturias existen varias posibilidades que pueden ser tener hijos en común, convivencia y declarar la pareja en documentos públicos o inscribirse en el Registro de Uniones de Hecho. País Vasco y Andalucía, en cambio, exigen ña inscripción de la pareja de hecho en el Registro de parejas de hecho.

En aquellas autonomías donde no hay una ley específica (La Rioja, Castilla y León, Castilla La-Mancha y la región de Murcia) existe la posibilidad de inscripción en el Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad o en el Ayuntamiento. En estos casos la pareja solamente tiene carácter administrativo.

No existe una respuesta general a la pregunta que planteamos en el título de este artículo. Dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que residan las partes interesadas, la elección de una u otra opción será distinta, en lo que en materia de Extranjería es más beneficioso y rápido.

Si necesitas asesoramiento especializado o quieres que llevemos a cabo tu procedimiento de Extranjería puedes contactarnos enviándonos un mail valeroextranjeria@gmail.com o a través de nuestro formulario de contacto.